No importa el tamaño de tu empresa, integra tu consejo de administración
Generalmente la primera generación tiene a su grupo de amigos que fungen como sus consejeros y, obviamente, le dicen lo que quiere escuchar. A veces el Consejo está formado por los ejecutivos de primer nivel de la empresa que también le dicen al fundador/director general lo este quiere escuchar. La junta directiva, en otras situaciones, funge como Consejo de Administración. El resultado de estas opciones de Consejo son 100% subjetivas y controladas por el director general.
Con la integración de una nueva generación, el Consejo adquiere mayor relevancia ya que ésta presiona por la objetividad en la toma de decisiones, la planeación y la medición de resultados buscando, para apoyar lo anterior, a profesionistas que como consultores independientes generen valor y coadyuvan al crecimiento de la empresa.
Ventajas de tener un consejo de administración
- Órgano institucional de seguimiento de acuerdos y vigilancia
- Ayuda al director a decidir mejor
- El puesto de director es solitario, el consejo lo acompaña
- Ayuda en el proceso de sucesión
- Permite al dueño o dueños tener vida más allá de la empresa
- Instrumento para iniciar la institucionalización de la empresa
- Pilar para el crecimiento y trascendencia de la empresa
¿En qué etapa está tu empresa? ¿En que etapa está tu familia? ¿La globalización, la competencia, el entorno en que actualmente nos encontramos, las necesidades de los accionistas, llámese familia, sugieren que voltees a ver al Consejo de Administración como instrumento de planeación, crecimiento y expansión?